Mehmed Kodro, conocido habitualmente como Meho Kodro, es un exfutbolista bosniaco que jugó en España durante la década de los 90. Se trataba de un nueve de los de antaño, tipo tanque, rematador y de marca difícil de fijar. La Real Sociedad fue el club que tuvo buen ojo para traer a Meho procedente de Velez Mostar cuando contaba con 24 años. El rendimiento de Kodro fue in crescendo durante su estancia en San Sebastián, prueba de ello son los 28 tantos que consiguió anotar en su último año como jugador txuri-urdin. Fue entonces cuando firmó por el FC Barcelona, donde solo pudo permanecer durante una temporada a pesar de aportar una quincena de tantos. Su siguiente destino sería el Tenerife, donde tuvo un primer gran año junto al joven Roy Makkay en la punta de lanza, pero poco a poco fue perdiendo protagonismo hasta tener una presencia prácticamente testimonial en el juego. Pasó por Vitoria antes de abandonar España y por el Maccabi Tel Aviv antes de colgar las botas en el año 2001. También fue internacional con la extinta Yugoslavia y con Bosnia posteriormente. Tras su retirada como jugador se convirtió en entrenador profesional habiendo dirigido a la selección de su país, a la Real Sociedad B o al Servette suizo entre otros.
Meho Kodro
Mehmed Kodro, conocido habitualmente como Meho Kodro, es un exfutbolista bosniaco que jugó en España durante la década de los 90. Se trataba de un nueve de los de antaño, tipo tanque, rematador y de marca difícil de fijar. La Real Sociedad fue el club que tuvo buen ojo para traer a Meho procedente de Velez Mostar cuando contaba con 24 años. El rendimiento de Kodro fue in crescendo durante su estancia en San Sebastián, prueba de ello son los 28 tantos que consiguió anotar en su último año como jugador txuri-urdin. Fue entonces cuando firmó por el FC Barcelona, donde solo pudo permanecer durante una temporada a pesar de aportar una quincena de tantos. Su siguiente destino sería el Tenerife, donde tuvo un primer gran año junto al joven Roy Makkay en la punta de lanza, pero poco a poco fue perdiendo protagonismo hasta tener una presencia prácticamente testimonial en el juego. Pasó por Vitoria antes de abandonar España y por el Maccabi Tel Aviv antes de colgar las botas en el año 2001. También fue internacional con la extinta Yugoslavia y con Bosnia posteriormente. Tras su retirada como jugador se convirtió en entrenador profesional habiendo dirigido a la selección de su país, a la Real Sociedad B o al Servette suizo entre otros.