Dmitri Khokhlov


Dmitri Valeryevich Khokhlov, conocido en el argot futbolístico simplemente como Jokhélov, Jojlov o Khokhlov, es un exfutbolista ruso natural de Krasnodar que jugó en Rusia, Países Bajos y España. Se trataba de un mediocampista creativo que también podía hacer las veces de enganche siendo la zurda su pierna hábil. Técnico y elegante a la vez de potente y efectivo, Khokhlov era uno de esos virtuosos del balón por los que merece pagar una entrada, toda una referencia para los pequeños aficionados interesados en formarse como futuros futbolistas. El ruso llegó a Donosti procedente del PSV Eindhoven, equipo con el que había jugado dos temporadas. En San Sebastián participo durante los siguientes cuatro cursos erigiéndose como uno de los mejores jugadores de la competición durante ese época. Tras su periplo por España regresó a su país natal para jugar con el Lokomotiv y el Dinamo de Moscú. Fue internacional con Rusia en 53 ocasiones.

Mateja Kezman


Venía repicando el nombre de Mateja Kezman a comienzos de este siglo por sus grandes actuaciones con el PSV, hecho que motivó su fichaje por el Chelsea londinense. Tras un ni fu ni fa, quiso reivindicarse a orillas del Manzanares, pero la historia volvió a repetirse con unos datos que se alejaban mucho de lo esperado de este nueve serbio. Esto dio comienzo a una vertiginosa concatenación de fichajes que le llevaron a pasar por Turquía, Francia, Rusia, Hong Kong y Bielorrusia con más pena que gloria. Kezman, que también selló 49 participaciones con el combinado serbio, era un delantero rematador de aquellos que solían vivir en el área contraria durante la mayor parte del juego.

Andrija Delibasic


Andrija Delibasic fue un futbolista montenegrino que jugó en España durante gran parte de su carrera. Su nombre estuvo ligado en gran parte al Real Mallorca, equipo donde jugó y desde el que fue cedido en múltiples ocasiones. A Mallorca llegó procedente del Partizan de Belgrado, club en el que se formó y con el que llegó a disputar partidos en la UEFA y en la Champions. Como cedido por el Mallorca, Delibasic pasó por el Benfica, SC Braga, Beira-Mar y Real Sociedad, con la que disputó una temporada en Segunda. Tras desvincularse totalmente del equipo bermellón, firmó por el Hércules CF para jugar dos años en la categoría de plata siendo el segundo el del último ascenso a la Primera División para el conjunto alicantino. Al no renovar, fichó por el Rayo donde también jugó dos años siendo estos los últimos para Delibasic en el fútbol español. Antes de colgar las botas definitivamente jugó en Tailandia y en el FK Sutjeska de su país natal. Delibasic fue internacional en 21 ocasiones con la selección de Montenegro, además, también fue olímpico en Atenas 2004 con la sub 23 de Montenegro. Delibasic era un delantero al uso bastante potente, buen rematador y un experto en fijar defensas. Al retirarse entrenó en Serbia y en Montenegro. Andrija Delibasic ha fallecido en el día de hoy, 19 de marzo de 2025, tras una larga batalla contra un tumor cerebral a los 43 años de edad. D.E.P.

Luis Rubiales


Luis Manuel Rubiales Béjar, conocido simplemente como Rubiales en su etapa como jugador, es un exfutbolista que desempeñó su carrera profesionalmente durante la última década del pasado siglo y la primera del presente. Nacido en Las Palmas de Gran Canaria, su familia se trasladó al poco de nacer a la localidad granadina de Motril, lugar donde pasó su infancia y adolescencia. Rubiales se formó en la cantera del Valencia, en la del Atlético de Madrid y también en la del RCD Mallorca ampliando experiencias con el Guadix, Granada 74, UE Lleida, Xerez CD y Levante, club este último donde consiguió sus mayores logros deportivos. También pasaría posteriormente por el Alicante CF para finalmente retirase en Escocia como jugador del Hamilton Academical, donde apenas jugó unos partidos. La posición en el campo de Rubiales era la de lateral izquierdo, aunque a veces también jugó en el eje de la zaga. Se trataba de un futbolista contundente que siempre mantenía correctamente la posición en el esquema defensivo. La carrera deportiva de Rubiales estuvo marcada por los problemas de impagos en muchos de los equipos por los que pasó (Xerez, Levante, Alicante…), hechos que le valieron para erigirse en algunos casos como portavoz reivindicando sus derechos y los de sus compañeros. Estas circunstancias le motivaron a desarrollar su siguiente etapa dentro del mundo del fútbol desde los despachos llegando a ser presidente de la AFE, de la RFEF y vicepresidente de la UEFA tras colgar las botas. La actualidad de Luis Rubiales la podéis encontrar cada día en vuestro kiosco de referencia.

Joseba Llorente


Joseba Llorente Echarri es un exfutbolista guipuzcoano que jugó íntegramente en España tanto en Primera como Segunda División. Formado en la cantera de la Real Sociedad, llegó al primer equipo txuri-urdin alternando cesiones en el Éibar hasta ser fichado en propiedad por el club armero. Ese primer año como jugador a todos los efectos del Éibar supuso una notable mejoría en el rendimiento de Joseba, algo que quedó reflejado al final de la temporada tras anotar 18 tantos. Posteriormente firmó por el Real Valladolid, donde jugó dos temporadas en Segunda y una en Primera para un total de 44 goles en su periplo por tierras vallisoletanas. Después llegó su fichaje por el Villarreal, con el que jugó incluso la Champions, su retorno a Anoeta y un último año cedido a Osasuna tras no contar para el entrenador Philippe Montanier en la Real. Llorente tuvo picos de formas importantes durante su carrera que le contrastaron como un atacante muy efectivo con excelentes registros anotadores siempre que jugó con regularidad.

Ígor Lediakhov


Ígor Anatólievich Lediakhov es un exfutbolista ruso natural de Sochi que jugó en España fundamentalmente para el Sporting de Gijón. Lediakhov llegó a Asturias en el año 1994 para convertirse en uno de los mejores jugadores de la historia del conjunto gijonés gracias a su visión de juego y a su extraordinaria calidad desde la línea de medios. Previamente había jugado en el FC Dnipró, Rotor de Volgogrado y Spartak de Moscú, desde donde fichó por el conjunto español. Jugó para el Sporting durante ocho temporadas (tanto en Primera como en Segunda División) que se dividieron en dos etapas por un pequeño interludio en el que fue cedido al Yokohama Flugels japonés. En Gijón coincidiría con varios compatriotas suyos como Dmitri Chéryshev o Yuri Nikíforov. En 2003 firmaría por la SD Éibar tras salir en malos términos de Gijón, aunque colgaría las botas poco después siendo jugador armero. En Gijón se le llegó a conocer como el Mago, una prueba de la capacidad técnica de este jugador que, además, era todo un especialista a balón parado. Sin embargo, también fue ampliamente criticado durante algunas épocas por ser un jugador frío que a veces podía resultar un tanto intermitente. Fue internacional con la CEI en siete ocasiones hasta que se creó la definitiva selección de Rusia en el año 92, con la que participó en nueve partidos.

Bruma


Armindo Tué Na Bangna, más conocido como Bruma, es un futbolista natural de Guinea-Bisáu que jugó una temporada en la Real Sociedad. La carrera de Bruma ha transcurrido de una manera un tanto frenética, pues ha ido cambiando de equipo con asiduidad llegando a jugar en seis países y nueves clubes distintos hasta la fecha. Bruma es un centrocampista de ataque que juega habitualmente a pie cambiado en el costado izquierdo, aunque también puede hacerlo por el lado diestro e incluso como medio ofensivo con llegada desde la zona central. Bruma causó un impacto positivo en Donosti cuando, con solo 21 años, fue cedido por el Galatasaray turco, sin embargo, aquella cesión solo duraría un curso. Formado en la prolífica cantera del Sporting de Portugal, también jugó en el Leipzig o el PSV entre otros siendo el Benfica su actual club. La velocidad y la verticalidad han sido siempre las mejores virtudes de este futbolista que, aun siendo bisauguineano, defiende los colores de Portugal a nivel de selecciones habiendo sido convocado en una docena de ocasiones con la absoluta de este país.

Christophe Dugarry


Christophe Jerome Dugarry es un exfutbolista francés que desempeñó su carrera profesional entre finales del siglo pasado y principios del presente. Su primer equipo profesional fue el mítico Girondins de Burdeos que disputó la final de la UEFA del 96 ante el Bayern compartiendo vestuario con jugadores como Bixente Lizarazu, Zinedine Zidane o Daniel Dutuel. Dugarry era un delantero alto (1,88 m) con buena calidad técnica, un atacante atípico y asociativo que sin ser finalizador tenía un eficaz remate de cabeza. Tras perder aquella final, Dugarry fichó por el AC Milán para librar una dura competencia por hacerse un hueco en el once titular, aun así, jugó con frecuencia marcando algunos tantos que le permitieron seguir en el candelero. Tras aquella temporada, firmó por el FC Barcelona a petición expresa del entrenador Louis van Gaal, sin embargo, solo permaneció en la ciudad condal hasta el mercado invernal al no conseguir adaptarse a jugar en posiciones desconocidas para él que no le permitían desarrollar todo su potencial. En el mercado invernal de aquel mismo año firmó por Olympique de Marsella, donde pudo recuperar sensaciones consiguiendo ser convocado por su país para disputar el Mundial del 98 del que fueron anfitriones y a la postre campeones. Tres años después de aterrizar en Marsella retornaría a Burdeos, jugaría en Birmingham y finalmente se retiraría como profesional en tierras qataríes. Dugarry siempre ha sido un tipo temperamental, factor que le ha hecho verse envuelto en ciertas polémicas a lo largo de su trayectoria en el mundo del fútbol.

Javier Dorado


Javier Dorado Bielsa fue un futbolista español que se desempeñaba habitualmente como lateral izquierdo. Natural de Talavera de la Reina, se formó en las categorías inferiores del Real Madrid debutando con el primer equipo en el 1999. Fue cedido a la UD Salamanca y al Sporting de Gijón respectivamente hasta que en el 2002 fue traspasado definitivamente al Rayo Vallecano. La experiencia de Dorado con el club de la franja duró una campaña, tras la que retornó a Gijón esta vez en propiedad del conjunto asturiano. Tres temporadas después ficharía por el RCD Mallorca, donde permanecería otros tres cursos no contando con ficha en el último de ellos. Esto supuso un punto seguido a su carrera deportiva, pues, aunque la retirada parecía definitiva, retornó a los campos de juegos dos años más tarde para disputar una temporada con el Atlético Baleares. Javier Dorado ha fallecido en el día de hoy, 27 de febrero de 2025, a los 48 años tras una larga enfermedad. D.E.P.

Vassilis Tsartas


Vassilis Tsartas es un exfutbolista griego que jugó durante cuatro temporadas en el Sevilla FC. Tsartas llegó a la ciudad hispalense procedente del AEK Atenas acompañado de su compatriota Petros Marinakis, que jugaba en el Olympiakos. Ambos, desconocidos para el gran público, ofrecieron un rendimiento dispar, ya que, si bien Tsartas dio cursos de fútbol en Sevilla durante cuatro temporadas, Marinakis dio la de arena siendo recordado como uno de los grandes pufos en la historia reciente del club nervionense. La mala suerte para Vassilis fue la de aterrizar en una mala época del conjunto sevillano, que incluso llegó a dar con los huesos en la Segunda División del fútbol español en dos ocasiones en tan solo 3 años (1997 y 2000). Tras el último descenso fue cuando Tsartas retornó al AEK para jugar otros cuatro años antes de enrolarse en el Colonia alemán. Se retiró en el año 2007 siendo jugador del Ethnikos Piraeus. Fue internacional con su país en 70 ocasiones logrando conquistar la Eurocopa del 2004 contra todo pronóstico. Tsartas era un elegante futbolista de gran calidad técnica que jugaba como enganche, un especialista a balón parado que todavía hoy es recordado en el fútbol español.