Pirri Mori


No es el primer Pirri del mundo del fútbol, pero posiblemente sí sea uno de los últimos. Una pena, pero lo cierto es que la mítica e incierta denominación de Pirri va cayendo en desuso siendo casi imposible encontrar hoy en día a un auténtico Pirracas. En este caso hacemos referencia a Francisco Javier Mori Cuesta, más conocido en el mundo del fútbol como Pirri Mori, un mediocampista asturiano formado en el Real Oviedo. La buena zurda de Pirri llamó la atención de los equipos más pujantes de la competición española, por lo que pronto hizo las maletas para jugar a orillas del Manzanares. Los buenos informes basados en el juego del asturiano se quedaron un tanto a medias, pues tras temporadas abandonaría las filas del conjunto colchonero sin haber llegado a explotar tal y como se esperaba. Fichó por la SD Compostela y posteriormente haría lo propio con el extinto CP Mérida donde coincidiría, ¡oh, sí!, con otro Pirri, en este caso con el catalán David Pirri. Colgaría las botas a los 30 años siendo jugador del Barnsley tras haber jugado apenas unos minutos en la First Division inglesa.

Michel Pineda


Michel Pineda Ozaeta, conocido simplemente como Pineda en el ámbito futbolístico, es un exjugador hispano-francés que desarrolló su carrera entre los dos países mencionados. Formado en la prolífica cantera del Auxerre, donde coincidió con Éric Cantona, debutó también como profesional en el conjunto borgoñón allá por el año 1982. Dos años más tarde firmó por el Espanyol de Barcelona, club con el que vivió su experiencia más dilatada registrando un total de seis temporadas como jugador perico. Tras este periplo jugó en Toulon en la que fue su última etapa en Francia, ya que desde este punto retornó a España para jugar en Santander, Lleida y finalmente en Vitoria. Pineda era un potente delantero centro que habitualmente era un incordio para los defensas rivales por su brega constante.

Jérémy Perbet


Jérémy Perbet es un futbolista francés que aún sigue activo a sus 40 años de edad. Su carrera ha trascurrido mayormente en Bélgica y también en menor medida por su país natal, aunque también ha tenido pequeños periplos en España y en Bélgica. A Villarreal llegó como cedido en el invierno de 2013 procedente del R.A.E.C. Mons, aunque posteriormente fue traspasado en propiedad al conjunto castellonense. Los guarismos de Perbet en la Liga fueron notables, ya que logró 22 goles en 47 partidos desde su posición de delantero centro. Magnifico jugador de equipo sin estridencias que cumplió a las mil maravillas dejando un grato recuerdo entre la afición del conjunto groget.

Daniel Osvaldo


Pablo Daniel Osvaldo, conocido simplemente como Osvaldo, es un exfutbolista argentino que se nacionalizó como italiano en el año 2007. Osvaldo jugó en Argentina, Italia, España, Inglaterra y Portugal llegando a defender los colores de la Azzurra hasta en 14 ocasiones. Se trataba de un completo y brillante ariete que en España dejó un gran bagaje con 22 goles en 47 encuentros mostrando toda su potencia, calidad técnica y un efectivo acierto en el remate como jugador del Espanyol de Barcelona. Este periodo, junto con su etapa posterior en la Roma, fue el más prolífico de su carrera llegando a suscitar un gran interés entre los grandes clubes del fútbol europeo.

Manolo Mesa


Hoy rescatamos la figura de Manuel Mesa Quirós, más conocido en el mundo futbolístico como Manolo Mesa o simplemente Mesa. Se trata de un exfutbolista gaditano, concretamente de San Roque, que jugó principalmente para el Sporting de Gijón, club en el que vivió sus mejores años en la élite del fútbol nacional. Se formó en la Balompédica Linense, desde donde fue captado para jugar en el mejor Sporting de Gijón de la historia compartiendo vestuario con Enzo Ferrero o Joaquín Alonso entre otros. Y en este punto nos encontramos con el valioso cromo que nos ocupa, ya que salió de Gijón tras doce temporadas para jugar en el Real Murcia, club en el que no llegó a debutar en partido oficial al abandonar la disciplina pimentonera en plena pretemporada. Entonces fichó por el Xerez CD para jugar tres años más que fueron la antesala a su retorno a la Balona, donde se retiró un año después. Mesa, que también fue internacional en dos ocasiones con la selección española, era un centrocampista comodín, un jugador incombustible y de gran sacrificio que podía defender y atacar con solvencia.

Dmitri Khokhlov


Dmitri Valeryevich Khokhlov, conocido en el argot futbolístico simplemente como Jokhélov, Jojlov o Khokhlov, es un exfutbolista ruso natural de Krasnodar que jugó en Rusia, Países Bajos y España. Se trataba de un mediocampista creativo que también podía hacer las veces de enganche siendo la zurda su pierna hábil. Técnico y elegante a la vez de potente y efectivo, Khokhlov era uno de esos virtuosos del balón por los que merece pagar una entrada, toda una referencia para los pequeños aficionados interesados en formarse como futuros futbolistas. El ruso llegó a Donosti procedente del PSV Eindhoven, equipo con el que había jugado dos temporadas. En San Sebastián participo durante los siguientes cuatro cursos erigiéndose como uno de los mejores jugadores de la competición durante ese época. Tras su periplo por España regresó a su país natal para jugar con el Lokomotiv y el Dinamo de Moscú. Fue internacional con Rusia en 53 ocasiones.

Mateja Kezman


Venía repicando el nombre de Mateja Kezman a comienzos de este siglo por sus grandes actuaciones con el PSV, hecho que motivó su fichaje por el Chelsea londinense. Tras un ni fu ni fa, quiso reivindicarse a orillas del Manzanares, pero la historia volvió a repetirse con unos datos que se alejaban mucho de lo esperado de este nueve serbio. Esto dio comienzo a una vertiginosa concatenación de fichajes que le llevaron a pasar por Turquía, Francia, Rusia, Hong Kong y Bielorrusia con más pena que gloria. Kezman, que también selló 49 participaciones con el combinado serbio, era un delantero rematador de aquellos que solían vivir en el área contraria durante la mayor parte del juego.

Andrija Delibasic


Andrija Delibasic fue un futbolista montenegrino que jugó en España durante gran parte de su carrera. Su nombre estuvo ligado en gran parte al Real Mallorca, equipo donde jugó y desde el que fue cedido en múltiples ocasiones. A Mallorca llegó procedente del Partizan de Belgrado, club en el que se formó y con el que llegó a disputar partidos en la UEFA y en la Champions. Como cedido por el Mallorca, Delibasic pasó por el Benfica, SC Braga, Beira-Mar y Real Sociedad, con la que disputó una temporada en Segunda. Tras desvincularse totalmente del equipo bermellón, firmó por el Hércules CF para jugar dos años en la categoría de plata siendo el segundo el del último ascenso a la Primera División para el conjunto alicantino. Al no renovar, fichó por el Rayo donde también jugó dos años siendo estos los últimos para Delibasic en el fútbol español. Antes de colgar las botas definitivamente jugó en Tailandia y en el FK Sutjeska de su país natal. Delibasic fue internacional en 21 ocasiones con la selección de Montenegro, además, también fue olímpico en Atenas 2004 con la sub 23 de Montenegro. Delibasic era un delantero al uso bastante potente, buen rematador y un experto en fijar defensas. Al retirarse entrenó en Serbia y en Montenegro. Andrija Delibasic ha fallecido en el día de hoy, 19 de marzo de 2025, tras una larga batalla contra un tumor cerebral a los 43 años de edad. D.E.P.

Luis Rubiales


Luis Manuel Rubiales Béjar, conocido simplemente como Rubiales en su etapa como jugador, es un exfutbolista que desempeñó su carrera profesionalmente durante la última década del pasado siglo y la primera del presente. Nacido en Las Palmas de Gran Canaria, su familia se trasladó al poco de nacer a la localidad granadina de Motril, lugar donde pasó su infancia y adolescencia. Rubiales se formó en la cantera del Valencia, en la del Atlético de Madrid y también en la del RCD Mallorca ampliando experiencias con el Guadix, Granada 74, UE Lleida, Xerez CD y Levante, club este último donde consiguió sus mayores logros deportivos. También pasaría posteriormente por el Alicante CF para finalmente retirase en Escocia como jugador del Hamilton Academical, donde apenas jugó unos partidos. La posición en el campo de Rubiales era la de lateral izquierdo, aunque a veces también jugó en el eje de la zaga. Se trataba de un futbolista contundente que siempre mantenía correctamente la posición en el esquema defensivo. La carrera deportiva de Rubiales estuvo marcada por los problemas de impagos en muchos de los equipos por los que pasó (Xerez, Levante, Alicante…), hechos que le valieron para erigirse en algunos casos como portavoz reivindicando sus derechos y los de sus compañeros. Estas circunstancias le motivaron a desarrollar su siguiente etapa dentro del mundo del fútbol desde los despachos llegando a ser presidente de la AFE, de la RFEF y vicepresidente de la UEFA tras colgar las botas. La actualidad de Luis Rubiales la podéis encontrar cada día en vuestro kiosco de referencia.

Joseba Llorente


Joseba Llorente Echarri es un exfutbolista guipuzcoano que jugó íntegramente en España tanto en Primera como Segunda División. Formado en la cantera de la Real Sociedad, llegó al primer equipo txuri-urdin alternando cesiones en el Éibar hasta ser fichado en propiedad por el club armero. Ese primer año como jugador a todos los efectos del Éibar supuso una notable mejoría en el rendimiento de Joseba, algo que quedó reflejado al final de la temporada tras anotar 18 tantos. Posteriormente firmó por el Real Valladolid, donde jugó dos temporadas en Segunda y una en Primera para un total de 44 goles en su periplo por tierras vallisoletanas. Después llegó su fichaje por el Villarreal, con el que jugó incluso la Champions, su retorno a Anoeta y un último año cedido a Osasuna tras no contar para el entrenador Philippe Montanier en la Real. Llorente tuvo picos de formas importantes durante su carrera que le contrastaron como un atacante muy efectivo con excelentes registros anotadores siempre que jugó con regularidad.