Francisco Javier García Ruiz, conocido en el mundo futbolístico como Salillas, es un exfutbolista aragonés que se desempeñaba habitualmente como delantero centro. Paco Salillas fue un excelso goleador de gran efectividad que destacó dentro del fútbol modesto, aunque también jugó algunas temporadas en la élite. Salillas se distinguió siempre como un currante del fútbol que siempre aportaba lucha, goles y profesionalidad, un jugador clásico de la época que hoy, por desgracia, resulta tan atípico en el balompié moderno. Aunque recorrió muchos equipos, es especialmente recordado en Zaragoza, Vigo o en Valencia con el Levante, club con el que fue pichichi de la Segunda División en la temporada 99/00.
Paco Salillas
Francisco Javier García Ruiz, conocido en el mundo futbolístico como Salillas, es un exfutbolista aragonés que se desempeñaba habitualmente como delantero centro. Paco Salillas fue un excelso goleador de gran efectividad que destacó dentro del fútbol modesto, aunque también jugó algunas temporadas en la élite. Salillas se distinguió siempre como un currante del fútbol que siempre aportaba lucha, goles y profesionalidad, un jugador clásico de la época que hoy, por desgracia, resulta tan atípico en el balompié moderno. Aunque recorrió muchos equipos, es especialmente recordado en Zaragoza, Vigo o en Valencia con el Levante, club con el que fue pichichi de la Segunda División en la temporada 99/00.
Gerhard Rodax
Gerhard Rodax fue un futbolista austriaco que pasó por España para jugar durante dos temporadas en el Atlético de Madrid. 35 goles en una campaña con el Admira Wacker y un gran desempeño en un amistoso contra la selección española propiciaron la llegada de Rodax al conjunto colchonero allá por el año 1990, sin embargo, no cuajó de la forma esperada y terminó emprendiendo la vuelta a su país en el verano del 92. Rodax era un delantero centro batallador con capacidad innata para el remate que vistió la elástica de la selección absoluta de su país en 20 ocasiones. Gerhard falleció trágicamente en el 2022 tras ser arrollado por un tren en las cercanías de Viena.
Nery Pumpido
Nery Alberto Pumpido Barrinat, conocido habitualmente en el argot balompédico como Nery Pumpido o simplemente Pumpido, es un exfutbolista argentino que jugaba como arquero. La carrera de Pumpido discurrió íntegramente en su país natal a excepción de un paso de tres años durante el ocaso de su carrera por el Real Betis. Después de jugar con Atlético Unión, Vélez y River Plate, Pumpido aterrizó en Sevilla para descender a Segunda División en su primera temporada, jugar la segunda de ellas en la categoría de plata del fútbol español al lado de otros ilustres como Ramón Calderé, Roberto López Ufarte, Pato Yáñez, Poli Rincón o su compatriota Puma Rodríguez logrando devolver al Betis a la Primera División y pasar la tercera de ellas en blanco al lesionarse de gravedad durante el Mundial de Italia 90. Tras estos tres años finalizó su vinculación con el club heliopolitano para regresar a su país donde disputó los últimos minutos de su carrera. Como internacional sumó 34 apariciones con Argentina siendo el portero titular en el Mundial de México 86 que la selección albiceleste logró conquistar. Pumpido destacaba por una gran sobriedad bajo palos incluyendo atajadas de gran mérito que le auspiciaron durante diversos puntos de su carrera.
Gerhard Poschner
Gerhard Hans Poschner es un exfutbolista alemán nacido en Rumania que jugó en España para el Rayo Vallecano y el Poli Ejido respectivamente. Curtido ampliamente en las filas del Stuttgart y el Borussia Dortmund, llegó a Madrid en el año 99 tras un paso fallido por el Venezia italiano. Porschner destacó como un medio de corte defensivo generoso en el esfuerzo y con buen criterio a la hora de crear juego desde la medular. En total fueron dos campañas en Vallecas antes de marchar al Rapid Viena primero, al Poli Ejido después (donde jugó una campaña) y finalmente al conjunto teutón del 1860 Múnich, club en el que colgó las botas durante el año 2004.
José Manuel Ochotorena
José Manuel Ochotorena Santacruz, conocido en el mundo del fútbol como Ochotorena, fue un futbolista español natural de Hernani que se desempeñaba como portero. Ochotorena pasó algunas temporadas en el Castilla, filial del Real Madrid, hasta dar el salto definitivo al primer plantel allá por el año 84. Sin embargo, su debut con el primer equipo se produjo antes, concretamente en el 82 debido a una huelga de futbolistas que se produjo durante ese año. En el primer equipo blanco permaneció cuatro temporadas en las que solo pudo ser titular durante pequeños espacios de tiempo. Posteriormente firmó por el Valencia, donde pasó sus mejores años ganando incluso el trofeo Zamora en la 89/90, más tarde por el Tenerife, Logroñés, Racing de Santander y finalmente una vuelta al equipo riojano para retirarse en el año 1998. También fue internacional con la selección absoluta al disputar un partido amistoso en el 89. Tras su retirada se consagró como preparador de porteros siendo ampliamente reconocido por su labor en el Valencia y en la selección española. Ochotorena falleció recientemente a los 64 años de edad tras no superar un cáncer.
Michael Owen
Michael James Owen es un exfutbolista inglés que desarrolló toda su carrera en la Pemier a excepción de una temporada en la que vistió la camiseta blanca del Real Madrid. Tras destacar sobradamente en Liverpool llegando incluso a ganar el Balón de Oro, recaló en Chamartín para fortalecer aún más el Madrid de los Galácticos. Luces y sombras acompañaron a Owen en su desempeño por la capital de España, ya que lesiones y una presumible baja forma inicial parecieron generar cierto desencanto en la cúpula directiva respecto al delantero británico. Sin embargo, la afición siempre mostró predisposición hacia un Michael Owen que consiguió completar algunas actuaciones destacables finalizando la temporada con un buen registro de anotaciones a pesar de no jugar como titular frecuentemente. Finalmente abandonó el plantel merengue tras el final del curso para recalar en el Newcastle poniendo de este modo fin a su única aventura lejos de su país natal. Su rendimiento en el propio Newcastle y en el Manchester United jamás se acercó al mostrado en Anfield, pero ni siquiera tampoco se aproximó al brindado en España. Se retiró en el año 2013 siendo jugador del Stoke City. Owen participó en 89 partidos con la selección inglesa anotando 40 tantos, cifras que lo colocan en las primeras posiciones del ranking histórico de anotadores con el combinado de los tres leones.
Pedro Munitis
Pedro Manuel Munitis Álvarez, conocido simplemente como Munitis, es un exfutbolista cántabro que jugó en el Racing de Santander, CD Badajoz, Real Madrid y Deportivo de La Coruña. Se trataba de un jugador de tremenda calidad, vertical y con un gran disparo tanto en juego como a balón parado. Además, se trataba de un atacante polivalente que podía jugar como extremo por las dos bandas, mediapunta o incluso como delantero. La mayor parte de su carrera la pasó en su Racing siendo inolvidable la sociedad que formó con el serbio Zigic, aunque repartió su estancia hasta en cuatro etapas distintas intercalando dos temporadas en el Real Madrid y tres posteriormente con el conjunto coruñés. En Madrid, a pesar de ser del agrado de sus excompañeros y de la grada, no pudo destacar en demasía por la gran competencia que había en línea de vanguardia, pero dejó algunas actuaciones de enjundia en las oportunidades que tuvo. Fue internacional en 21 ocasiones con la selección española. Disfrutad de este cromo tuneado que tiene un gran valor entre los coleccionstas (también lo hay con publicidad en la camiseta que aparece y desaparece como el Guadiana).
Ivica Mornar
Estamos ante uno de los jugadores más presentes en la memoria de casi todos los aficionados al fútbol de la época y no precisamente por su buen hacer en el terreno de juego, sino por todo lo contrario y también por este mítico cromo que hoy nos ocupa y que precisamente tampoco ayuda a ensalzar la figura del futbolista. Ivica Mornar, jugador croata activo durante la década de los 90 y la primera del presente siglo, arribó a Sevilla bajo una tremenda expectación tras haber destacado con el Hajduk Split y el Eintracht alemán, sin embargo, pronto se cumplieron los peores presagios ya no solo con Mornar, también por un plantel de baja calidad que dio disgusto tras disgusto a la afición del Sánchez-Pizjuán durante aquella temporada aciaga. El croata, que jugaba habitualmente como delantero centro, salió durante el verano siguiente como cedido al CD Ourense para abandonar el fútbol español al término de ese curso. Posteriormente jugó en Bélgica, Francia e Inglaterra, donde se retiró en el 2006 siendo jugador del Portsmouth. A pesar de todo, Mornar fue internacional absoluto con Croacia en 22 ocasiones.
Savo Milosevic
Savo Milosevic es un exfutbolista serbio que pasó gran parte de su trayectoria deportiva en España. Y si lo hizo fue porque realmente es el lugar donde casi siempre ofreció su mejor versión, tanto en Zaragoza como en Barcelona con el Espanyol, en el Celta o en el Osasuna ya en las postrimerías de su carrera. Aunque en Birmingham no lo hizo mal con el Villa, después vendría una experiencia en Parma tras su explosión en Zaragoza que ralentizaría en parte su proyección. Se retiró en el 2008 siendo jugador del Rubin Kazán ruso. Savo se formó en el Partizán de Belgrado logrando unos guarismos anotadores que causaron asombro en Europa, hecho que se pudo confirmar más tarde con este nueve tipo tanque no exento de capacidad técnica que fijaba defensas y remataba como si no hubiese un mañana. Fue internacional absoluto con la extinta Yugoslavia hasta su disolución pasando a defender a la selección serbia posteriormente. Actualmente es entrenador en Irán.
Juanma López
Juan Manuel López Martínez, conocido habitualmente como Juanma López o López, es un exfutbolista one man club que dedicó su vida deportiva al Atlético de Madrid. Se trataba de un central recordado por su rapidez al cruce y por ser expeditivo a la hora de defender. Fueron un total de once temporadas como rojiblanco en las que ganó tres Copas y una Liga (la del famoso doblete). En sus mejores picos de forma fue convocado con la selección española sumando de esta forma once presencias con la absoluta, aunque su mayor éxito defendiendo a España fue la consecución de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona 92.









